Esta página incluye toda la información relativa a menores, embarazadas y personas con movilidad reducida en el aeropuerto de Vitoria-Gasteiz.
Índice de Contenidos
Viajar con bebés
Un bebé puede montar en un avión tan solo 48 horas después de nacer. Eso sí, no se recomienda hacer vuelos cortos con un bebé antes de la semana de vida. Tampoco vuelos largos con bebés de menos de 21 días.
Esta será la documentación a presentar para viajar con un bebé, dependiendo del destino del vuelo:
- Vuelos nacionales: pueden viajar con sus padres. Aún así, la compañía podrá pedirte el libro de familia.
- Viajes a países Schengen: DNI o pasaporte en vigor.
- Vuelos internacionales (no Schengen): Pasaporte en vigor y visado (en caso de que sea necesario).
Además, AENA emite una serie de recomendaciones para las personas que viajan con bebés:
- Si vas a necesitar una silla para el bebé, avisa con previsión a tu compañía aérea.
- Los líquidos para el bebé se rigen por la misma normativa de líquidos en el equipaje de mano.
- El bebé tiene derecho a llevar equipaje de mano. Podrás, por tanto, llevar una bolsa para él.
Menores que viajan solos
Los menores que viajen solos dentro de España necesitarán una autorización expresa de padres, progenitores ausentes o de quien tenga la patria potestad. Aún así, las compañías podrán pedir el libro de familia, por lo que recomendamos consultar con la compañía antes de viajar.
En caso de viajar al extranjero, se necesitará ese mismo permiso, aunque en este caso tendrá que ser oficial (expedido en Euskadi por la Ertzaintza, y en el resto de España por la Guardia Civil o por la Policía Nacional). Los dos padres o tutores (o uno, en caso de que sea único) tendrán que firmar este documento y presentarlo con DNI, pasaporte y la documentación que acredite la patria potestad. Esta autorización tendrá una validez de 30 días.
Menores con servicio de acompañamiento
La mayoría de compañías aéreas ofrecen este servicio cuando un menor de 5 a 12 años viaja solo, pero una persona le acompaña tanto en el aeropuerto de salida como en el de llegada. En estos casos, las personas responsables deberán firmar un Descargo de Responsabilidad y garantizar que a la llegada del avión habrá una persona para hacerse cargo de él.
Al obtener la tarjeta de embarque, la compañía aérea se hará cargo del menor. Durante el vuelo, será la compañía aérea la que será su responsable jurídica. El menor tendrá que llevar siempre encima la siguiente documentación:
- DNI.
- Billete de avión.
- Ficha con los datos de la persona que le recogerá en el aeropuerto de destino.
- Autorización paterna.
Generalmente, estos menores saldrán los últimos del avión, acompañados por el personal. Tras recoger el equipaje, el menor se reunirá con la personas que se haya designado en el aeropuerto de destino.
Mujeres embarazadas
Para una mujer embarazada sin complicaciones previas es seguro viajar. Aún así, en muchos casos, para viajar embarazada vas a tener que firmar un Descargo de Responsabilidad. De esta manera, la compañía no tendrá responsabilidad ante cualquier situación que surja durante el vuelo a consecuencia del embarazo.

En general estas suelen ser las exigencias de las aerolíneas, según la semana de embarazo:
- Menos de 28 semanas: la mayoría de las compañías no piden ninguna autorización. Aún así, es necesario consultar con tu aerolínea para confirmarlo.
- Entre 28 y 36 semanas: las compañías de vuelos sugieren volar con autorización médica.
- Más de 36 semanas: las compañías aéreas recomiendan habitualmente no volar. En caso de ser un viaje de fuerza mayor, es necesario consultar a tu médico y llevar la autorización.
Recuerda que en caso de viajar estando embarazada podrás usar el filtro de seguridad para familias. En caso de que lo necesites, también podrás pedir el servicio de asistencia a personas con movilidad reducida que se explica a continuación:
Personas con movilidad reducida
Todos los aeropuertos de Aena, incluido el Aeropuerto de Vitoria, tienen servicio de asistencia a Personas con movilidad reducida (PMR). Este servicio facilita la estancia en los aeropuertos de las personas que tienen limitada su movilidad.
El servicio se dirige a estas personas, tanto si están limitadas por una discapacidad física o mental, por edad avanzada o por cualquier otra situación. Eso sí, AENA advierte que los menores con movilidad reducida deben viajar acompañados.
Para reservar este servicio, es necesario solicitarlo con, al menos, 48 horas de antelación. Se puede realizar tanto al comprar el billete como a través de las vías oficiales de AENA.
Para hacer uso del servicio, se recomienda que estas personas acudan al aeropuerto dos horas y media antes de la salida del vuelos. Una vez allí, deberás acudir al mostrador de facturación de la aerolínea con la que viajes para comenzar a recibir el servicio.
Si necesitas información sobre los destinos del aeropuerto de Vitoria te recomiendo que visites la página dedicada a ello, así como las páginas de cada conexión con el aeropuerto.